This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

jueves, 5 de julio de 2018

Como cuidar la plantas


Las plantas son seres vivos por lo que necesitan de cariño y cuidados específicos para poder desarrollarse correctamente y así lucir espléndidas y bellas. Muchas personas piensan que tener un jardín es muy sencillo y algo que no lleva mucha dedicación. Pero, realmente es una tarea que lleva horas de trabajo y empeño, para esto debemos saber cómo debemos cuidar las plantas y mantenerlas sanas. Para todas las plantas, en general, hay cuidados que son básicos y a los cuales debemos prestarle mucha atención, estos son:
- Fertilizar periódicamente o cada cierta temporada la tierra o sustrato donde está desarrollándose la planta. Esto varía dependiendo de las especies y el tipo de suelo y nivel de materia orgánica que necesitan.
- Cuidar los niveles de humedad del suelo o sea la frecuencia y caudal de riego. También depende de cada especie y de los tipos de requerimientos que la planta tenga. El clima es un tema fundamental, si vivimos en un lugar húmedo y con muchas precipitaciones no es necesario abusar del riego.
La poda es otro de los temas a tener en cuenta. Este proceso permite que la planta se libere de ciertas partes para que pueda volver a brotar con más fuerza en la temporada próxima.
- La limpieza de las hojas con un paño húmedo y el desmalezar el suelo también es fundamental ya que evita la formación de hongos y crecimientos de yuyos que compitan con nuestra planta.
- El trasplante está indicado en los casos en que es necesario pasar a la planta a una maceta más grande debido a su desarrollo notable y acelerado.

Estos son los cuidados básicos a tener en cuenta a la hora de cuidar a nuestras plantas y mantenerlas saludables.
-




¿Que es el Medio Ambiente?

El medio ambiente es el espacio en el que se desarrolla la vida de los seres vivos y que permite la interacción de los mismos. Sin embargo, este sistema no solo está conformado por seres vivos, sino también por elementos abióticos (sin vida) y por elementos artificiales. Cuando se habla de seres vivos se hace referencia a los factores bióticos, sea flora, fauna o incluso los seres humanos. En oposición, los factores abióticos son aquellos que carecen de vida. Sin embargo, estos elementos resultan esenciales para la subsistencia de los organismos vivos, como el aire, el suelo y el agua. Entre los elementos artificiales incluimos a las relaciones socioeconómicas, como la urbanización, los conflictos dentro de una sociedad, etc. El medio ambiente, según otros autores, es considerado como la suma de las relaciones culturales y sociales, en un entorno, en momento histórico y un lugar en particular. Esto quiere decir que esta definición incluye las costumbres y el folklore dentro del concepto de medio ambiente, entre muchas otras cosas.

Para evitar la destrucción del medio ambiente y la supervivencia de los seres vivos y desarrollo humano, es necesario tomar los recaudos necesarios. En primer lugar, es necesario hacer un buen uso de los recursos naturales, no utilizaron de manera indiscriminada y realizar tareas sustentables.

Además, es necesario fijar la atención en cuestiones como el cambio climático, la protección de la diversidad y población de flora y fauna, también a los bosques, y evitar la desertificación. Es también necesario tomar medidas frente al consumo y la producción.


Para llevar adelante la tarea de protección medioambiental es necesario que todos los actores de la sociedad tomen conciencia y se involucren, antes de que sea demasiado tarde. Esto hace referencia a que no solo desde los hogares y la vida cotidiana debemos llevar a cabo un cuidado del medio ambiente, sino que es necesario exigir a los estados y gobernantes que hagan lo mismo y lo promuevan, además de controlar el accionar de las industrias, empresas y de la comunidad científica.
https://www.lanacion.com.ar/1017067-82-paginas-web-para-ayudar-a-cuidar-nuestro-planeta-entre-todos

Chamaedorea

Las Chamaedorea son palmeras generalmente pequeñas, que no superan los 5 metros excepto la C. radicalisque viven a la sombra de plantas altas. Son plantitas que tienen hojas pinnadas o enteras, a veces con forma plumosa, que quedan de maravilla en los rincones donde no termina de llegar bien la luz del sol. Su mantenimiento es muy sencillo, pues sólo necesitan estar protegidas del astro rey, regarse dos o tres veces por semana, y abonarse en primavera y verano con fertilizantes específicos para palmeras siguiendo las indicaciones especificadas en el envase. Si hablamos de su rusticidad, soportan bien el frío y las heladas de hasta los -3ºC.Chamaedorea es un género con 221 especies perteneciente a la familia de las palmeras (Arecaceae). Las especies de este género son de origen americano, y van desde México hasta el oeste de Brasil y norte de Bolivia. Son palmeras inermes pequeñas, desde unos centímetros hasta unas quince metros (sonó el . costaricana. El limbo de C. minimallega a medir solamente quince centímetros, lo que la convierte en la hoja madura más pequeña de todas las palmas.) En general, las palmas del género Chamaedorea presentan varia utilidades para las comunidades indígenas, por ejemplo la Caña de San Pablo o Caña de víbora es empleada como antiofídico y de la madera de la palma conocida como Maraja o Molinillo se fabrican molinillos

Taxus baccata



Es una conífera de hoja perenne y, dicho sea de paso, muy decorativa. Está compuesta por pequeños foliolos largos y delgados, de 4-5cm x menos de 0,5cm. Los brotes nuevos son de color verde claro, y a medida que termina su desarrollo se van volviendo verde oscuro. Alcanza una altura de hasta 20 metros, y su tronco se puede ensanchar hasta los 4m de diámetro. El tejo es ideal para tener tanto en semisombra como a pleno sol. Resiste el frío y las heladas de hasta los -7ºC Taxus baccata fue descrito por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 2: 1040. 1753. Es una conífera que puede crecer hasta 10-20 m (excepcionalmente, 28 m). Tiene un tronco marrón grueso que puede llegar a los 4 m de diámetro. Su crecimiento es lento y con una longevidad de hasta 5000 años.​ Las hojas, lanceoladas, delgadas y de tono verde oscuro, miden 1-4 cm de largo por 2-3 mm de ancho y se agrupan en espiral sobre la rama. Toda la planta es venenosa excepto el arilo que recubre el fruto. Las raíces pueden estar colonizadas por hongos microscópicos que forman la simbiosis, facilitando la nutrición de la planta, especialmente la captación de fosfato. Es una planta dioica, muy rara vez monoica, con flores solitarias en ambos sexos. Se han descrito algunos casos esporádicos de cambio de sexo parcial o total con la edad . Florece a finales de invierno o inicio de primavera .​ Los conos están modificados, cada uno contiene una única semilla de 4–7 milímetros de longitud, parcialmente rodeada por una escama carnosa, blanda y roja que le da forma similar a la una de baya, llamada arilo. El arilo tiene 8-15 mm de longitud y está abierto en su extremo. Los arilos maduran entre finales de verano y mediados de otoño del mismo año y son consumidos, junto con la semilla, por los zorzales y otras aves, que las dispersan en sus excrementos. Las semillas son venenosas y amargas, pese a lo cual son abiertas por algunas especies de aves, como el picogordo, el verderón común y el carbonero común. La semilla no germina hasta el segundo o tercer año.

Ginkgo biloba


Es el único árbol que pertenece a la familia de las Gimnospermas. Lo llaman el Árbol de los Escudos, pues sus hojas tienen forma de escudo. Su crecimiento también es lento, pero es una planta muy interesante ya que tiene una altura de 10 metros y su follaje se torna amarillo durante el otoño. Y eso por no hablar de que es muy adaptable: puede vivir tanto en climas templados-fríos como en los cálidos, siempre y cuando durante el invierno la temperatura baje de los 0ºC Por su tamaño, es una planta para jardín, colocándose a pleno sol si el clima es suave-frío o en semisombra si es más bien cálido. Soporta temperaturas comprendidas entre los 38ºC de máxima (lo ideal es que no supere los 30ºC), y los -18ºC de mínima. Las hojas del Ginkgo biloba contienen flavonas (quercetol, kenferol, etcétera), lactonas terpénicas (ginkgólidos) y fitosteroles. Poseen efectos venotónicos más que notables, actúan como neuroprotectoras, vasodiladoras a nivel periférico, antiagregante plaquetario, antihemorroidal, diurético y antioxidante. En la medicina tradicional china, las semillas del ginkgo se han tomado para combatir las flemas en ataques asmáticos y bronquitis, como antialérgico, para tratar la incontinencia urinaria, la enuresis infantil, la inflamación de vejiga, la candidiasis vaginal, y como tónico renal –yang– y revulsivo sexual. Y las hojas se han destinado a aliviar trastornos de circulación, inflamaciones reumáticas y problemas de la piel.

Dicksonia antarctica

Se trata de un helecho arbóreo de crecimiento muy lento que llega a medir 2-3 metros de altura. Sus hojas son largas, de hasta 1m, pinnadas y de color verde claro muy bonito. El tallo es ancho, de hasta 30cm, pero como sus raíces no son invasivas puede estar en maceta durante años y años, incluso durante toda su vida. Eso sí, necesita protección contra el sol directo, riegos frecuentes, y un sustrato o tierra que tenga buen drenaje y sea rico/a en materia orgánica.

Resiste temperaturas de hasta los -4ºC.


Estos helechos pueden crecer hasta 15 m de altura, pero crecen más típicamente en unos 4.5-5 m, y consisten en un rizoma erecto formando un tronco. Son muy vellosos en la base de el estipe (tronco). Las frondas son grandes, verde-oscuras y de textura rugosa, se expanden en una copa de 2-6 m de diámetro. Las formas de los tallos varían ya que algunos crecen curveados y hay algunos con varias cabezas. Las frondas salen en flujos, con frondas fértiles y estériles con frecuencia en capas alternadas.

El "tronco" de este helecho está formado puramente de material muerta del crecimiento más temprano de la planta y forma un medio a través del cual las raíces pueden crecer. El tronco es usualmente solitario, sin cuchillas, pero puede dejar marcas. Estos pueden ser cortados y, si se mantienen húmedos, las partes de arriba pueden ser replantadas y formar nuevas raíces. El tocón, sin embargo, no se regenerará porque es material orgánico muerta. En la naturaleza, los troncos fibrosos son huéspedes de un rango de plantas epifitas incluyendo otros helechos y musgos.

Cycas revoluta

a Cica es una de las plantas más queridas hoy día. Recuerda bastante a una palmera pequeña, de apenas 2-4 metros de altura, pero nada tiene que ver con ella. Tiene una corona compuesta por más de 20 hojas pinnadas, coriáceas y de color verde. Su ritmo de crecimiento es más bien lento, pero su esperanza de vida es de 200-300 años, por lo que sólo tienes que ponerla al sol (aclimatándola antes si procede de un invernadero) y disfrutar de ella.
Resiste las heladas de hasta los -11ºC.
Esta planta muy simétrica sostiene una corona de hojas brillantes de color verde oscuro en un tronco grueso y peludo que normalmente mide unos 20 cm (7,9 pulgadas) de diámetro, a veces más anchos. El tronco es muy bajo a subterráneo en las plantas jóvenes, pero se alarga por encima del suelo con la edad. En especímenes muy viejos puede llegar a 6-7 m (más de 20 pies) de altura de tronco; sin embargo, la planta tiene un crecimiento muy lento y requiere alrededor de 50-100 años para alcanzar esta altura. Los troncos pueden ramificarse varias veces, produciendo así múltiples cabezas de hojas.
Las hojas son de un verde satinado profundo y de unos 50-150 cm (20-59 pulgadas) de largo cuando las plantas están en edad reproductiva. Crecen en una roseta parecida a plumas de 1 m (3,3 pies) de diámetro. Las estípulas de las hojas, apretadas, rígidas y estrechas tienen una longitud de 8-18 cm (3.1-7.1 pulgadas) y tienen bordes fuertemente recurvados o revolutos. Las estípulas basales se parecen más a las espinas. Los pecíolos o tallos de la cícada sagú tienen una longitud de 6-10 cm (2.4-3.9 pulg) y pequeñas púas protectoras.
Las raíces forman lo que se denomina "coralloide", una simbiosis con la cianobacteria Anabaena (alga verde azulada), que fija el nitrógeno3​ y, en asociación con los tejidos de la raíz, producen aminoácidos beneficiosos como asparagina y citrulinao. Las células ricas en taninos se encuentran a ambos lados de la capa de algas para resistir la invasión de las algas.
Como sucede con otras cícadaceas, es dioica, con los pies masculinos portando conos de polen (estróbilo) y las hembras con grupos de megasporófilos. La polinización se puede hacer de forma natural, por insectos o artificialmente.