jueves, 5 de julio de 2018

Catharanthus roseus-Guajaca

Es un arbusto o planta herbácea siempre verde, que alcanza una altura de 1 m. Las hojas son de ovales a oblongas, de 2,5 a 9 cm de longitud y de 1 a 3.5 cm de anchura, de color verde brillante, sin pelos, con un nervio central pálido y un corto peciolo de 1 a 1,8 cm de longitud; se disponen en pares opuestos. Las flores constan de una corola de hasta 5 centímetros de diámetro formada por cinco pétalos, unidos en su base a un tubo que puede ser tan largo como el diámetro corolino. El cáliz está formado por cinco sépalos lineares, cortos, de menos de 1 cm de longitud. En las plantas silvestres la corola es de color rosado claro, más raramente blancas, con la base de los pétalos más oscura. Las variedades ornamentales pueden mostrar tonos más intensos de rosa o combinaciones de tonos.
El fruto está formado por dos folículos de 2 a 4 cm de largo y 5 mm de ancho, dehiscentes por una sutura longitudinal en su cara interior. Las semillas tienen un vilano que les ayuda en su dispersión anemócora. 


Catharanthus roseus
En la naturaleza, es una planta amenazada; la principal causa es la pérdida de su hábitat mediante el desbroce y quema del bosque para dedicarlo a la agricultura y la ganadería.​ Sin embargo esta especie se encuentra cultivada ampliamente y está naturalizada en amplias áreas subtropicales y tropicales del mundo.
Se la aprecia por su resistencia en condiciones secas y en deficiencia de nutrientes, popular en los jardines de zonas subtropicales donde las temperaturas nunca bajan de 5 °C a 7 °C, y como planta de arriate en jardines de clima templado durante la estación más cálida. Se seleccionan por su período de floración más prolongado, todo el año en condiciones tropicales, desde la primavera a finales de otoño en climas templados. 

0 comentarios:

Publicar un comentario